14 abril 2014

0010. Thelonious Monk – Brilliant Corners (1957)

Grabación y publicación:

Editado en 1957 por Riverside Records, Brilliant Corners es considerado el primer gran álbum de estudio de Thelonious Monk y una de las obras más complejas y visionarias del jazz moderno. Grabado en varias sesiones entre octubre y diciembre de 1956, el disco contó con una alineación de músicos estelares como Sonny Rollins, Max Roach, Oscar Pettiford y Paul Chambers. Pero a pesar del virtuosismo reunido, la música resultó tan complicada de ejecutar que incluso estos gigantes tuvieron dificultades para grabarla.

El resultado es un disco cerebral y al mismo tiempo profundamente expresivo, donde Monk lleva al límite su estilo anguloso, disonante y absolutamente personal. Un álbum que no hace concesiones, pero que recompensa cada escucha con revelaciones inesperadas.


Contexto:

En la década de 1950, Monk era todavía una figura de culto. Con reputación de genio excéntrico, había sido malinterpretado por años: demasiado abstracto para los puristas del bebop, demasiado libre para los tradicionalistas. Pero poco a poco, críticos, músicos y público comenzaron a reconocer en él a uno de los compositores más originales del siglo XX, un artista que desarmaba el jazz desde adentro para reconstruirlo con una lógica que solo él dominaba.

Brilliant Corners fue el disco que finalmente consagró su genialidad compositiva y su valentía estética, y es aún hoy una obra central para entender cómo el jazz moderno puede ser arriesgado sin perder lirismo.


Análisis de temas destacados:

  1. Brilliant Corners
    El tema que da título al álbum es una montaña rusa de estructuras rítmicas complejas, cambios abruptos de tempo y armonías anguladas. Su grabación fue tan difícil que tuvieron que editar distintas tomas juntas —algo inusual para la época—. La melodía parece tambalearse, pero siempre encuentra el equilibrio. Pura arquitectura musical.

  2. Ba-Lue Bolivar Ba-Lues-Are
    Un blues retorcido, con el título como juego de palabras entre “Bolívar Blues” y un hotel de Nueva York. Aquí Monk se permite un aire más relajado, pero con su habitual uso de silencios elocuentes y voicings que parecen desafiar las leyes de la lógica tonal, aunque siempre suenan justo.

  3. Pannonica
    Una de las composiciones más bellas de Monk, dedicada a Pannonica de Koenigswarter, su mecenas y amiga. Una balada con celesta en lugar de piano, que flota entre lo melancólico y lo mágico, como un sueño torcido pero dulce. Es su momento más íntimo del disco.

  4. I Surrender, Dear
    Único estándar del álbum. Monk lo interpreta en piano solo, mostrando que, incluso en las baladas conocidas, su toque puede reinventar completamente el lenguaje del jazz, convirtiendo cada nota en una sorpresa, cada pausa en un punto de atención.

  5. Bemsha Swing
    Compuesta junto a Denzil Best, es una de las más reconocibles del catálogo de Monk. Aquí, la percusión de Max Roach se entrelaza con los acentos impredecibles de Monk, creando un diálogo rítmico fascinante. El tema parece sencillo, pero está lleno de recovecos.


Conclusión:

Brilliant Corners no es un disco fácil: es un laberinto sonoro, una colección de esquinas filosas y giros imprevistos. Pero en su aparente dificultad se esconde un profundo sentido del humor, del ritmo y de la belleza. Cada tema es un experimento emocional y estructural, donde Monk desafía la forma sin sacrificar el alma.

Aquí no hay virtuosismo exhibicionista: lo que hay es una inteligencia musical profunda, original y, sobre todo, muy humana. Monk no toca para impresionar, toca para explorar.

Este disco marcó el momento en que el mundo del jazz ya no pudo seguir negando la genialidad de Monk. A partir de aquí, su influencia sería incuestionable, extendiéndose hasta el free jazz, el jazz modal y más allá, hasta artistas contemporáneos que siguen tratando de descifrar su lógica interna.


Listado de temas:

  1. Brilliant Corners

  2. Ba-Lue Bolivar Ba-Lues-Are

  3. Pannonica

  4. I Surrender, Dear

  5. Bemsha Swing



No hay comentarios:

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.