30 diciembre 2015

0045. Dusty Springfield - A Girl Called Dusty (1963)

0045. Dusty Springfield - A Girl Called Dusty (1963)

(Londres, 1939 - 1999) Cantante británica, más conocida como Dusty Springfield. Grabó por primera vez a finales de los cincuenta con The Lane Sisters, antes de formar en el año 1960, junto con su hermano Tom y Tim Field, los famosos Springfields, de orientación folk y country. Con esta formación consiguió unos cuantos singles de éxito, y tres años más tarde comenzó su trabajo en solitario con el sello Phillips (el mismo con el que grababan The Springfields).

Tras la separación de The Springfields, Dusty iniciaría su carrera en solitario en 1963 con el single "I only want to be with you", canción con claras influencias de los grupos femeninos de soul de la Motown producidos por Phil Spector. En este tema, además de cantar, Dusty se involucró en la producción y los arreglos, algo que a partir de entonces sería una constante a lo largo de su carrera. El sencillo logró un destacado éxito, llevándola a ser la cantante más conocida en su país y una referencia para muchas jóvenes británicas, quienes imitaban su peinado y su maquillaje.

Un año más tarde, en 1964, editó I Only Wanna Be With You, que llegó hasta el número cuatro en las listas inglesas y que le lanzó a la fama de manera inmediata. El LP asociado, su álbum de debut llamado A Girl Called Dusty, se editó ese mismo año y también entró en el top diez británico.

De ese mismo álbum se extrae Wishin´ And Hopin´ como single para los Estados Unidos, en donde alcanzó la misma posición que su single de estreno en el Reino Unido. En ese año se hizo con el público en ambos lados del Atlántico.

Listado de temas:

1.: Mama Said
2.: You Don't Own Me
3.: Do Re Mi
4.: When The Lovelight Starts Shining Through His Eyes
5.: My Colouring Book
6.: Mockingbird
8.: Nothing
7.: Twenty Four Hours From Tulsa
9.: Anyone Who Had A Heart
10.: Will You Love Me Tomorrow
11.: Wishin' And Hopin'
12.: Don't You Know
13.: I Only Want To Be With You (alternate mix)
14.: He's Got Something
15.: Every Day I Have To Cry (bonus track)
16.: Can I Get A Witness (bonus track)
17.: All Cried Out (bonus track)
18.: I Wish I'd Never Loved You (bonus track)
19.: Once Upon A Time (bonus track)
20.: Summer Is Over (bonus track)

23 diciembre 2015

0044. Solomon Burke – Rock ‘n’ Soul (1964)


0044. Solomon Burke – Rock ‘n’ Soul (1964)

Solomon Burke es una de las voces más importantes de la historia del soul. Calificado como “El Rey del Rock’n’Soul”, se convirtió inmediatamente en uno de los pilares del sello Atlantic, el que más estrellas del soul ha tenido en su nómina. Acompañado en la actualidad por una sólida banda, sus conciertos tienen un tremendo impacto, con un potencial sonoro difícil de imaginar hasta verlos en escena. Solomon Burke es un miembro destacado del Hall Of Fame, donde se entroniza a los mejores de cada especialidad, y ha ganado el premio Grammy en varias ocasiones. Solomon Burke se consolido definitivamente como uno de los mejores y más intensos cantantes de los años sesenta, junto a nombres de la talla de Don Covay, Joe Tex, Otis Redding, Arthur Conley, Ben E. King y Wilson Pickett con los que casi llegó a formar un auténtico clan. Burke es ese tipo de cantante nacido del gospel y que por evolución llega al soul en unos años donde el floreciente nacimiento de dicho estilo se entreveía ya como uno de los más influyentes en las músicas venideras 

Listado de temas:
 
1. Goodbye Baby (Baby Goodbye)
2. Cry To Me (Single/LP Version)
3. Won't You Give Him (One More Chance)
4. If You Need Me
5. Hard, Ain't It Hard
6. Can't Nobody Love You
7. Just Out Of Reach (Of My Two Empty Arms)
8. You're Good For Me
9. You Can't Love 'Em All
10. Someone To Love Me
11. Beautiful Brown Eyes


16 diciembre 2015

0043. Jacques Brel – Olympia 64 (1964)

0043. Jacques Brel – Olympia 64 (1964)

La Canción francófona tiene sus héroes: Jacques Brel, nacido el 8 de abril de 1929 en el suburbio de Bruselas a Schaerbeek, es uno de ellos. Jacques Brel, fue un cantante belga francófono y, al mismo tiempo, actor y cineasta. Sus canciones son famosas por la poesía y honestidad de sus letras. Su primer disco sale en 1953 en Bélgica; pero la fuerza de los textos y la violencia de la interpretación cimbran en las bases de muchos. David Bowie, Sting, Frank Sinatra y Nina Simone han interpretado sus canciones.

Listado de temas:
1. Amsterdam
2. Les Timides (The Timid People)
3. Le Dernier Repas (The Last Supper)
4. Les Jardins De Casino (The Casino Gardens)
5. Les Vieux (The Old People)
6. Les Toros (The Bulls)
7. Le Tango Funebre (The Funeral Tango)
8. Le Plat Pays (The Flat Lands)
9. Les Bonbons (Candies)
10. Mathilde
11. Les Bigotes (The Bigoted Church Ladies)
12. Les Bourgeois (Middle Class People)
13. Jef
14. Madeleine

09 diciembre 2015

0042. The Beatles – A Hard Day’s Night (1963)

0042. The Beatles – A Hard Day’s Night (1963)

A Hard Day's Night fue el tercer álbum de The Beatles y salió al mercado en el Reino Unido el 10 de julio de 1964 como banda sonora de su primera película, también con el mismo nombre. 

El álbum, mientras muestra el desarrollo de los talentos de los compositores del grupo, mantiene la estructura de canciones e instrumentación del rock and roll básico. Entre las canciones más notables del álbum se pueden destacar la que le da título (con su distintivo y reconocible acorde de apertura) y la pegadiza "Can't Buy Me Love". También es destacable "And I Love Her", balada que escribió McCartney.

El título del álbum (y de la película) fue una creación accidental del baterista Ringo Starr. El grupo empezó a rodar la película sin tener aún ningún título definitivo, aunque se barajaba Beatlemania. Después de una jornada de rodaje particularmente accidentada, Starr salió del estudio creyendo que aún era de día y dijo "It's been a hard day..." ("Ha sido un día duro", y entonces, dándose cuenta de que ya estaba oscuro, corrigió "...day's night" ("...la noche de un día duro"

La cara A del álbum contiene las canciones de la banda sonora de la película. La cara B incluye temas que fueron grabados para la película pero no incluidos en ella, aunque una reedición de la misma hecha en los 80 incluye un prólogo antes de los títulos de crédito con "I'll Cry Instead" en la banda sonora. Éste fue el primer álbum de los Beatles compuesto íntegramente por composiciones originales, lo que no se volvería a dar hasta el lanzamiento de Rubber Soul en 1965.

En el 2003, la revista Rolling Stone lo califico como el número 388, en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

Listado de temas:
1. Hard Day's Night
2. I Should Have Known Better
3. If I Fell
4. I'm Happy Just to Dance With You
5. And I Love Her
6. Tell Me Why
7. Can't Buy Me Love
8. Any Time at All
9. I'll Cry Instead
10. Things We Said Today
11. When I Get Home
12. You Can't Do

Disco en Spotify

02 diciembre 2015

0041. Stan Getz & João Gilberto – Getz/Gilberto (1963)

0041. Stan Getz & João Gilberto – Getz/Gilberto (1963)

Alrededor de 1962 la Bossa Nova ya había sido adoptada por músicos de jazz estadounidenses como Stan Getz. Este último invitó a João Gilberto y Tom Jobim para que colaboraran en lo que acabó convirtiéndose en uno de los discos de jazz más vendidos de la historia, Getz/Gilberto. El álbum Getz/Gilberto, ganó dos premios Grammy en 1965, el de mejor álbum y el de mejor single, superando a Los Beatles con su tema “A Hard Day’s Night”. Esto fue sin duda una victoria para el jazz y la bossa-nova y derivó en la propagación de esta música entre millones de personas, allanando el camino para que la música brasileña y sus instrumentos se sumaran al jazz. De este trabajo destaca la composición de Jobim/de Moraes "Garota de Ipanema" (La Chica de Ipanema; en su versión inglesa, The Girl from Ipanema), que se convirtió en una canción clásica del pop internacional y llevó a la fama a Astrud Gilberto, mujer en aquel entonces de João Gilberto y cantante en esta pieza.

Listado de temas:
1. Girl From Ipanema
2. Doralice
3. Para Machuchar Meu Coracao
4. Desafinado
5. Corcovado (Quiet Nights Of Quiet Stars)
6. So Danco Samba
7. O Grande Amor
8. Vivo Sonhando (Dreamer)


25 noviembre 2015

0040. James Brown – Live at the Apollo (1963)

James Brown trabajó el soul en los sesentas, funk en los setentas y rap en los ochentas.

La audiencia ya sabía de la existencia de Brown y de la intensidad de su espectáculo, pero él se convirtió en un fenómeno con el lanzamiento del disco “Live at the Apollo” de 1963. El LP era un retrato sonoro de la intensidad y potencia de sus presentaciones, lo que eventualmente empujó al disco a ser el número dos en la lista de álbumes más vendidos. Algo sin precedentes en la historia del R&B. “Live at the Apollo” fue una muestra del carácter de Brown a la hora de buscar nuevas oportunidades: 

El LP se grabó contra los deseos de la discográfica. Su música es ahora más influyente que nunca, dado que su voz y sus ritmos aparecen en una gran cantidad de temas rap y hip-hop, al tiempo que los críticos reconocen que sus innovaciones a la música soul y rock están entre las más importantes.

Lo que Elvis Presley fue para el rock and roll, es lo que James Brown fue para el R&B. Al igual que 

Me ha gustado mucho el disco

Listado de temas:

1. Introduction by Fats Gonder/Opening Fanfare - James Brown,

2. I'll Go Crazy

3. Try Me

4. Think - James Brown, Pauling, Lowman

5. Lost Someone

6. Lost Someone

7. Medley: Please Please Please/You've Got the Power/I Found Someone 

8. Night Train - James Brown, Forrest, Jimmy

18 noviembre 2015

0039. Charles Mingus – Black Saint & the Sinner Lady (1963)

0039. Charles Mingus – Black Saint & the Sinner Lady (1963)

Sello discográfico: Impulse!
Producción: Bob Thiele
Dirección artística: Hollis King
Nacionalidad: EE. UU.
Duración: 39:25

A este disco se le considera como uno de los mejores discos de jazz que se han hecho en cuanto a sus arreglos orquestales, es una obra maestra mingusiana, imagen virtual de Ellington, y contiene todas las esencias de la música de Mingus. Obra que parece haber sido pensada para la danza, es también una síntesis de toda su obra anterior y sorprende por su estructura, muy similar a la sinfónica.

En las aportaciones de los músicos llama la atención, por un lado, el empleo "español" de la guitarra, que recuerda, en parte, el pasado "chicano" de Mingus, y, sobre todo, el papel solista del saxo alto de Charlie Mariano.

La música presenta constantes cruces entre la tradición europea y el bop, tejido todo ello con el entusiasmo y vigor de la interpretación. Es una verdadera música romántica, escrita de modo exhuberante para la orquesta, en la que destaca sobre todo el trabajo armónico muy cercano a lo modal. Es, sin duda, el disco favorito de muchos seguidores de la obra de Mingus y del jazz en general.

Está concebida como una suite de 6 partes:
Track A. Solo Dancer
Track B. Duet Solo Dancers
Track C. Group Dancers
Mode D. Trio and Group Dancers
Mode E. Single Solos and Group Dance
Mode F. Group and Solo Dance.


11 noviembre 2015

0038. Sam Cooke – Live at the Harlem Square (1963)

0038. Sam Cooke – Live at the Harlem Square (1963)

Soul es la palabra. Y una auténtica explosión de soul en su estado más puro y primigenio, es lo que se produjo aquella noche de 1963en el Harlem Square Club de Florida en 1963. Una apoteosis total de poderío vocal e interpretativo a cargo del que posiblemente sea el vocalista más grande que nos ha dejado la música soul, Sam Cooke, acompañado para la ocasión por una banda completamente entregada.

Al margen de la calidad de los temas y su maestría vocal, lo fascinante este disco es la energía, la emoción y el desgarro con el que Cooke desgrana cada uno de los temas, todos interpretados con un punto más de agresividad, y ritmo que el que presentan sus exitosas y fantásticas versiones de estudio. Los fraseos casi gospel con los que enlaza los temas, y con los que capta la atención de los presentes. Su complicidad y comunión con el público. La delicadeza y sensibilidad con la que abre ese tremendo medley que incluye It's All Right y For Sentimental Reasons, y la intensidad con la que lo interpreta. El desparrame vocal que impregna a ese fantástico Somebody Have Mercy, y el increíble comienzo y desarrollo de Bring It On Home to Me. Realmente glorioso.

Curiosamente esta joya, aunque fue grabada para publicarse en el mismo 63, como un disco en directo que se titularía One Night Stand, finalmente tardó 22 años en publicarse, ya que RCA, lo acabó editando en 1985, tras el éxito de la reedición del single Wonderful worl.

Es la mejor prueba de que Sam Cooke invento el soul... o por lo menos fue uno de los principales causantes de ello. Escúchalo, después te pregunto si no te gusta el soul.

Listado de temas:
01. Feel It
02. Chain Gang
03. Cupid
04. Medley: It's All Right / For Sentimental Reasons
05. Twisting the Night Away
06. Somebody Have Mercy
07. Bring It On Home to Me
08. Nothing Can Change This Love
09. Having a Party


04 noviembre 2015

0037. Phil Spector & Various Artists – A Christmas Gift for You (1963)

0037. Phil Spector & Various Artists – A Christmas Gift for You (1963)

Corría el año 1963 cuando el productor norteamericano Phil Spector tuvo la genial idea de contagiar a una serie de trece villancicos anglosajones su orquestación favorita: el wall of sound (muro de sonido). Beatles y Beach Boys fueron de las primeras bandas que solicitaron sus servicios, pero siempre se le recordará por haber creado esos grupos de chicas de los 60 que guardaban en su soul fresco y de angustia juvenil no sólo toda la esencia de una década sino también un sentimiento y una música pop muy particular. Spector escogió la voz de varias de estas vocalistas para elaborar el (quizás) mejor disco navideño de la historia del pop y el soul. Un clásico que alterna a Darlene Love, The Ronettes, Bob B. Soxx and The Blue Jane y The Crystals.

Cursilería y calor de pascua con múltiples pistas de acompañamiento superpuestas para abrumar al oyente, el genuino wall of sound spectoriano. Darlene Love sobresale del resto, aunque sólo sea por ese hit navideño que resulta ser Christmas (Baby please come home), el más cercano al espíritu de las girl goups por su vitamínica porción de zumo de sincera declaración de amor y por su fresca y pegadiza melodía: no es de extrañar que Joe Dante la utilizará para abrir los títulos de crédito de Gremlins, más de veinte años después, con todo el sentido del mundo.

Además, el Santa Claus is coming to town de The Crystals aúna animados gorgoritos con frenesí bebop femenino, un dato que sólo es capaz de excepcionar la más exclusiva sección masculina: Bob B. Soxx y la inapreciable finalización del álbum por parte del propio Phil Spector en Silent Night; así como es de destacar la selecta y profesional orquesta que acompaña a las chicas, formada por: Jack Nitsche, Sonny Bono y Frank Capp en la percusión, Louis Blackburn con el cuerno, Leon Russell con el piano, Steve Douglas y Jay Migliori con el saxo, Barney Kessel, Irv Rubbins, Tommy Tedesco, Nino Tempo y Bill Pitman con la guitarra, Ray Pohlman con el bajo y Johnny Vidor con las cadenas.

En A Christmas gift for you hay lugar tanto para la imaginación infantil con Frosty the snowman o Rudolph the red-nosed reindeer como para la macabra coincidencia de que el LP fuera realizado el mismo día en el que asesinaron a John F. Kennedy (22 de noviembre de 1963). Un disco eterno de apenas media hora que casi inauguraba una década decisiva en muchos aspectos culturales y sociales, y en la que Phil Spector y sus grupos de chicas sellaron su impronta a través de sonido mono, abrumadoras y cálidas melodias y voces llegadas desde el impulso latente. Un clásico en toda regla, y no sólo como modernizador del popular villancico.

Listado de temas:
1. White Christmas - Darlene Love
2. Frosty The Snowman - The Ronettes
3. The Bells of St. Mary - Bob B. Soxx and The Blue Jeans
4. Santa Claus is Comin’ to Town - The Crystals
5. Sleigh Ride - The Ronettes
6. Marshmallow World - Darlene Love
7. I Saw Mommy Kissing Santa Claus - The Ronettes
8. Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Crystals
9. Winter Wonderland - Darlene Love
10. Parade Of The Wooden Soldiers - The Crystals
11. Christmas (Baby Please Come Home) - Darlene Love
12. Here Comes Santa Claus - Bob B. Soxx and The Blue Jeans
13. Silent Night - Phil Spector and Artists


https://play.spotify.com/album/5F0FzdQzO7yib0TRBm1qc2

28 octubre 2015

0036. Bob Dylan – The Freewheelin' Bob Dylan (1963)

0036. Bob Dylan – The Freewheelin' Bob Dylan (1963)

The Freewheelin' Bob Dylan es el segundo álbum de estudio del músico estadounidense Bob Dylan, publicado por Columbia Records en 1963.

A diferencia de su álbum debut, Bob Dylan, en el cual se ofrecían dos únicas composiciones originales, The Freewheelin' contiene dos versiones de temas tradicionales, "Corrina, Corrina" y "Honey, Just Allow Me One More Chance". "Blowin' in the Wind", una de las composiciones más conocidas de la carrera musical de Dylan, es el tema elegido para abrir el álbum.

The Freewheelin' Bob Dylan alcanzó el puesto #22 en las listas de Billboard, siendo certificado como disco de platino, y el primer puesto en las listas británicas al publicarse el álbum en 1965. Fue uno de los 50 álbumes seleccionados en 2002 por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para ser añadido al National Recording Registry.

Listado de temas:
1. Blowin' in the Wind
2. Girl from the North Country
3. Masters of War
4. Down the Highway
5. Bob Dylan's Blues
6. A Hard Rain's a-Gonna Fall
7. Don't Think Twice, It's All Right
8. Bob Dylan's Dream
9. Oxford Town
10. Talkin' World War III Blues
11. Corrina, Corrina (Tradicional)
12. Honey, Just Allow Me One More Chance (Dylan/Henry Thomas)
13. I Shall Be Free



21 octubre 2015

0035. The Beatles – With the Beatles (1963)

0035. The Beatles – With the Beatles (1963)

With the Beatles fue el segundo álbum de The Beatles, grabado sólo cuatro meses después de Please Please Me, su primer disco, y lanzado a fines de 1963.

El álbum presenta ocho composiciones originales (incluyendo la primera de George Harrison: "Don't Bother Me" y seis versiones, la mayoría de éxitos de R&B y de la Motown. La mayor parte de las canciones de este álbum fueron lanzadas en los Estados Unidos en un álbum llamado Meet the Beatles! el 20 de enero de 1964.

With the Beatles ya había vendido medio millón de copias por encargo antes de salir al mercado y vendió otro medio para septiembre de 1965, lo que le convirtió en el segundo álbum en vender un millón de copias en el Reino Unido (el primero había sido la banda sonora de la película South Pacific). Se mantuvo en la cima de las listas durante 21 semanas, desplazando a Please Please Me, de manera que los Beatles ocuparon el primer puesto durante 51 semanas consecutivas. Incluso llegó a alcanzar el número 11 en las listas de singles (en aquella época dichas listas también reflejaban los LPs más vendidos). La leyenda se empezaba a forjar…

Listado de temas
1. It Won't Be Long
2. All I've Got To Do
3. All My Loving
4. Don't Bother Me
5. Little Child
6. Till There Was You
7. Please Mister Postman
8. Roll Over Beethoven
9. Hold Me Tifht
10. You Really Got A Hold On Me
11. I Wanna Be Your Man
12. Devil In Her Heart
13. Not A Second Time
14. Money

14 octubre 2015

0034. Ray Price – Night Life (1962)

0034. Ray Price – Night Life (1962)

Es una pena que el paso del tiempo a veces no haga justicia con un artista, hoy en día Ray Price no es muy recordado por los fans de nuestro estilo preferido, pero hubo un tiempo en el que fué una estrella indiscutible, haya en los 50´s fué precursor de un particular Honky Tonk que ha llegado hasta nuestros días.

Nacido un 12 de Enero de 1926 en Perryville (Texas), tiene una infancia marcada por la separación de sus padres que hace que viva a caballo entre Dallas con su madre y la granja de su padre en Perryville.Después de estudiar veterinaria en Abilene se enrola en los Marines en el año 1942, donde permanece hasta el final de la contienda, para volver a Texas al terminar la guerra.Estamos en 1946 y comienza a actuar en clubes locales y Honky Tonks de Dallas, además de actuar regularmente en la emisora KRBC local, donde es
apodado Cherokee Cowboy. Su calidad la ve pronto el sello "Columbia" que lo ficha no sin antes un pequeño litigio con el competidor "Decca" que también lo quería entre sus filas.

La asociación rápidamente da sus frutos y el obtiene el primer hit en 1952 con "Talk to Your Heart" que coloca en el número 3 de las listas. Además tiene la fortuna de intimar con la leyenda Hank Williams, lo que hace que se le habran puertas hasta entonces cerradas, incluso Williams le cede canciones como "Weary Blues" además de ayudarle a entrar a formar parte del show del Grand Ole Opry. Mas aún, a la muerte de Hank Williams en 1953, Ray Price hereda la banda de la megaestrella, los Drifting Cowboys y aunque sus estilos particulares difieran enormemente, la industria y el público entiende este hecho como un testigo a recoger por parte de Ray Price para con la estrella e ídolo musical muerto.

En la introducción hablada del disco, Price describe lo que seguirá como canciones de "alegría, tristeza y corazones rotos, o sea, mucho de lo último y casi nada de lo primero. No nos dejemos engañar por los compases bailables marca de la casa. Night Life es la respuesta desde Nashville al In The Wee Small hours de Sinatra y el arquetipo del dolor de amores a la hora de partir.

Listado de temas:

1. Introduction And Theme/Night Life
2. Lonely Street
3. The Wild Side Of Life
4. Sittin’ And Thinkin’
5. The Twenty-Forth Hour
6. A Girl In The Night
7. Pride
8. There’s No Fool Like A Young Fool
9. If She Could See Me Now
10. Bright Lights And Blonde Haired Women
11. Are You Sure
12. Let Me Talk To You

07 octubre 2015

0033. Stan Getz & Charlie Byrd - Jazz Samba (1962)

0033. Stan Getz & Charlie Byrd - Jazz Samba (1962)

Considerado como uno de los más importantes tenores del jazz, fue conocido por el sobrenombre de The Sound "El Sonido" debido a su tono cálido y lírico, apreciable en temas como su versión de "La Chica de Ipanema". La primera influencia de Getz fue el ligero y suave tono de Lester Young. Este disco es el que le vuelve a colocar en la popularidad, Jazz Samba su primer álbum de "bossa-nova" grabado con el guitarrista Charlie Byrd en 1962. La canción titulada "Jazz Samba" era una adaptación de la composición de Jobim "So Danco Samba". Getz ganó el Grammy por la mejor interpretación de Jazz en 1963 por el tema Desafinado".

Listado de temas:
1. Desafinado
2. Samba Dees Days
3. O Pato
4. Samba Triste
5. Samba de Uma Nota Só
6. E Luxo Só
7. Bahía (aka "Baía"
8. Desafinado - 45 rpm issue

20 septiembre 2015

0032. Booker T & The MG's - Green Onions (1962)

0032. Booker T & The MG's - Green Onions (1962).

Sello discográfico: Stax
Producción: Jim Stewart
Dirección artística: Haig Adishian
Nacionalidad: EE. UU.
Duración: 34:55

Lo de Booker T & the MG’s fue llegar y besar el cielo. En octubre de 1962 aparecía su primer sencillo: “Green Onions”/”Behave Yourself”. Editado primero en Volt e inmediatamente después en Stax, el disco arrasó en las listas de Rhythm & Blues, alcanzando la primera posición y manteniéndose ahí arriba durante 15 semanas. En las listas de música pop también funcionaría de fábula, con un excelente Top 3. Nadie se había podido resistir al pegadizo ritmo de esta atmosférica pieza nacida en una improvisación en el estudio. En este estándar del R&B están presentes todos los elementos que hicieron grandes a los MG’s: los económicos riffs de Cropper, el sincopado ritmo de Jackson y, sobre todo, la genial melodía de órgano de Booker T.

En Stax no tenían un pelo de tontos, así que después de este gran éxito publicaron rápidamente un LP titulado, evidentemente, Green Onions. Imprescindible en cualquier discoteca, el disco incluía algún original excelente (“Mo’Onions”) y muchas versiones en el inconfundible estilo MG’s de hits de la época: “Twist and Shout”, “I Got a Woman”, “Comin’ Home Baby”, “One Who Really Loves You”…

Listado de temas:
1. Green Onions
2. A Woman, A Lover, A Friend
3. You Can't Sit Down
4. One Who Really Loves You
5. Lonely Avenue
6. Stranger On The Shore
7. Behave Yourself
8. Twist And Shout
9. Mo' Onions
10. I Got A Woman
11. Rinky-Dink
12. Comin' Home Baby


14 septiembre 2015

0031. Ray Charles - Modern Sounds In Country & Western Music (1962)

0031. Ray Charles - Modern Sounds In Country & Western Music (1962)

Modern Sounds in Country and Western Music es un álbum de estudio del músico estadounidense de rhythm and blues y soul Ray Charles lanzado en 1962. Fue grabado a mediados de febrero de 1962 en los Capitol Studios de la ciudad de Nueva York y los United Recording Studios de Hollywood, California, y editado un par de meses después por la ABC-Paramount Records en un formato mono y stereo, ABC-410 y ABCS-410. Durante la grabación Ray se convirtió en el primer músico afroamericano en tener un completo control artístico sobre sus composiciones y su carrera. El álbum tiene versiones de canciones clásicas de la música country, folk y western regrabadas por Charles y mezcladas con el estilo popular en aquellos tiempos: jazz y R&B. El material fue producido por él mismo y por el director de orquesta Sid Feller.

Escaló rápidamente en las listas de popularidad impulsado por la popularidad de sus sencillos, su primer gran éxito desde su separación de la Atlantic Records, y ayudó a Charles a poner en circulación constante canciones de R&B y country en las estaciones radiofónicas de su tiempo. Del material discográfico se desprendieron los sencillos "I Can't Stop Loving You", "Born to Lose," "You Don't Know Me" y "Careless Love," teniendo más éxito este primero. Considerado por especialistas y críticos como el mejor trabajo del cantante y una de las obras maestras de la música norteamericana, Modern Sounds in Country and Western Music ha sido incluido en diversas publicaciones que en listas los mejores álbumes de todos los tiempos así como en listas de los mejores discos de R&B y country. En el 2003 la revista Rolling Stone lo colocó en el nº 104 en su lista de Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

Listado de temas:
1. Bye bye love
2. You don't know me
3. Half as much
4. I love you do much it hurts
5. Just a little lovin' (will go a long way)
6. Born to lose
7. It makes no difference now
8. You win again
9. Careless love
10. I can't stop loving you
11. Hey, good lookin'


07 septiembre 2015

0030. Bill Evans - Sunday at the Village Vanguard (1961)

030. Bill Evans - Sunday at the Village Vanguard (1961)

El 25 de junio de 1961 Bill Evans (piano), Scott LaFaro (bajo) y Paul Mostian (batería) tocaron en el Village Vanguard de New York. La actuación fue histórica, como histórico es este álbum indispensable para los amantes del jazz. Paul Motian y Scott LaFaro ponen la base rítmica para que Mr. Evans nos lleve a un viaje increíble por la pureza y la fragilidad de la música sin tiempo. Diez día después del concierto, LaFaro fallecía trágicamente de un accidente de coche y este es su último legado. De ahí que como homenaje Bill Evans decidiera titular el disco "Bill Evans Trio, Sunday at the Village Vanguard, Featuring Scott LaFaro."

Listado de temas:

01. Gloria's step.
02.My man's gone now.
03.Solar.
04.Alice in wonderland.
05.All of you.
06.Jade visions.
 

02 agosto 2015

0345. Queen – A Night at the Opera (1975)

Sello discográfico: EMI

Producción: Roy Thomas Baker • Queen

Dirección artística: David Costa

Nacionalidad: Reino Unido

Duración: 42:52

Fantástico álbum de Queen con título de película de los hermanos Marx. Bajo tonalidad socarrona, suntuoso en sus arreglos vocales e instrumentales, logrado en sus melodías y bastante ecléctico en la esencia de sus composiciones, con sonidos que van desde el hardrock hasta el pop pasando por el cabaret y sus particulares remedos operísticos. La clave de su éxito recae en la sabia combinación desde una postura teatral entre elementos rockeros con la ópera y el musichall.


"Bohemian Rhapsody". Es una canción de seis minutos en la que se tocan varios estilos, desde el rock hasta la opera. Es, sin lugar a dudas, la canción más compleja de Queen. En realidad se trata de 3 canciones en una; una balada, una ópera y una parte de hard-rock. Pero lo más complicado fue la parte de ópera. Duró siete días y en cada sesión se grababa entre 10 y 12 horas. Se mezclaron 180 voces con fragmentos de guitarra, piano, bajo y batería. En definitiva, se tardó en grabar la canción completa 3 semanas. Pero el esfuerzo valió la pena, ya que el single "Bohemian Rhapsody" estuvo nueve semanas seguidas en el número uno, batiendo todos los records.

Queen hizo historia en este disco, ya que fue el primer grupo en utilizar un videoclip para promoción. El video se rodó tan solo en 4 horas y costo 4500 libras, y en él aparecen los cuatro componentes de la banda con un estilo parecido al de la portada del disco Queen II.

Listado de temas:

1.Death on Two Legs (Dedicated to...)

2.Lazing on a Sunday Afternoon

3.I'm in Love With My Car

4.You're My Best Friend

5.'39

6.Sweet Lady

7.Seaside Rendezvous

8.Prophet's Song, The

9.Love of My Life

10.Good Company

11.Bohemian Rhapsody

12.God Save the Queen

26 julio 2015

0028. Jimmy Smith - (1960)

0028 Jimmy Smith - Back at the Chicken Shack (1960) 

Jimmy Smith es uno de los grandes clásicos del jazz-soul y uno de los principales culpables del auge y esplendor que el órgano hammond obtuvo, a finales de los 50 y primeros 60, como instrumento musical dentro de la música moderna. 

Back & The Chicken Shack donde Smith es acompañado por Stanley Turrentine en la trompeta tenor y Kenny Burrell a la guitarra, es un disco donde el soul y el blues discurren majestuosos por todos los surcos del disco. Desde el tema inicial, Back & The Chicken Shack ,que da título al disco, nos sumergimos en una noctámbula atmósfera de oscuro tugurio, donde en clave de blues-soul y a medio tiempo se van sucediendo intensos pasajes musicales, donde la trompeta, la guitarra y el hammond van sucediendo su protagonismo en maravillosos solos, perfectamente ensamblados a lo largo de extensos temas, que nos atrapan y envuelven casi siempre con esa dulzura agridulce tan propia del blues soul como en temas tan increíbles, como Messie Bessie o When I Grow Too Old To Dream, 12 y 9 minutos de intensidad sonora donde los tremendos solos de Stanley Turrentine y Kenny Burrel dan una dimensión estratosférica al hammond de Smith. 

Listado de temas:
1. Back at the Chicken Shack
2. When I Grow Too Old to Dream
3. Minor Chant
4. Messy Bessie
5. On the Sunny Side of the Street


19 julio 2015

Everly Brothers - A Date With... (1960)

0027 Everly Brothers - A Date With... (1960)


Los Hermanos Everly representan muchas cosas diferentes musicalmente. Ellos son los antepasados espirituales y literales del rock country, los precursores del canto en armonía, el antecedente de las bandas histéricas de hoy, y la encarnación de cada relación tumnultuosa en la música pop, de los Hermanos Louvin a los hermanos Gallagher (Oasis). Phil y Don Everly comenzaron como la parte de un número de familia que canta de la radio en Iowa, y tarde o temprano registraron material de country que no fue en ninguna parte.

Cuando ellos engancharon con la escritura de canciones estilo marido y mujer el equipo de Boudleaux y Felice Bryant, ellos fueron directamente a la cima de las listas. La carrera de los hermanos se terminó antes de principios de los años 1960 - al menos en los Estados Unidos. La tensión de una vida juntos cobró su peaje y se deshicieron en 1973. Ellos volvieron en los años 1980 y dejaron una atracción de concierto sumamente popular en casa y en el extranjero. El grupo fue enormemente influyente sobre grupos incluyendo los Beatles, los Rolling Stones y los Hollies. 

Listado de temas:
1. Made to Love
2. That's Just Too Much
3. Stick With Me Baby
4. Baby, What You Want Me to Do
5. Sigh, Cry, Almost Die
6. Always It's You
7. Love Hurts
8. Lucille
9. So How Come (No One Loves Me)
10. Donna, Donna
11. Change of Heart
12. Cathy's Clown
 

12 julio 2015

0026. Miriam Makeba – Miriam Makeba (1960)


0026. Miriam Makeba – Miriam Makeba (1960)

Primer álbum de Miriam Makeba, la acompañan The Belafonte Folk singers y Perry López a la guitarra.

Su verdadero nombre es Zensile Makeba y fue la primera cantante surafricana que obtuvo reconocimiento internacional.

Nació en Johannesburgo y comenzó a cantar en el coro del colegio metodista Kilmerton Training School de Pretoria, capital de Suráfrica. Más tarde, entre 1954 y 1957, realizó giras con los Black Manhattan Brothers. En 1957, víctima del apartheid, abandonó su país y se estableció en Londres y Nueva York. Con la ayuda de Harry Belafonte, Makeba comenzó a actuar en conciertos, mezclando canciones tradicionales de folk con temas de jazz y pop. En 1964 se manifestó resueltamente contra el apartheid en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Después de un primer matrimonio fracasado, se casó con el líder radical negro estadounidense Stokeley Carmichael. La pareja fue expulsada de Estados Unidos y Europa, y en 1969 tuvo que instalarse en Guinea. Finalmente, y después de más de 30 años de exilio, Makeba pudo volver a Suráfrica en la década de la década de 1990. En 2002 fue galardonada con el Premio Polar, el quivalente al Nobel en el ámbito de la música.

Listado de temas:

01. Retreat Song
02. Suliram
03. The Click Song
04. Umhome
05. Olilili
06. Lakutshn, Ilanga
07. Mbube
08. Naughty Little Flea
09. Where Does It Lead
10. Nomeva
11. House Of The Rising Sun
12. Saduva
13. One More Dance

05 julio 2015

0628. k.d. Lang - Shadowland (1988)

Sello discográfico: Sire
Producción: Owen Bradley
Dirección artística: Jeri Heiden
Nacionalidad: Canadá
Duración: 35:54

Cathryn Dawn Lang (k.d. lang) es una cantante canadiense de pop y country ganadora de cuatro  premios Grammy, nació en Alberta, Canadá occidental, el 2 de noviembre de 1961, aunque vivió toda su niñez y su juventud en Edmonton. Hija pequeña de una familia de cuatro hermanos, k.d. lang, en minúsculas, como desea ser conocida, no descubrió su vocación musical hasta bien entrada la adolescencia.. En 1987 le propuso al consagrado, y ya por entonces enfermo, Roy Orbison cantar con él "Crying", una de las canciones más míticas del desaparecido autor. Orbison, después de muchas dudas, accedió y grabaron juntos el tema principal de la banda sonora de la película "Hiding Out". Esto fue el empujón definitivo que lang necesitaba.

Shadowland se hizo muy popular entre crítica y público. La cantante grabada otro álbum country, Absolute Torch and Twang, de 1989, antes de  convertirse en una cantante absolutamente estelar con el rompedor álbum de 1992 Ingénue.

Listado de temas:

1.Western Stars
2.Lock, Stock and Teardrops
3.Sugar Moon
4.I Wish I Didn’t Love You So
5.(Waltz Me) Once Again Around the Dance Floor
6.Black Coffee
7.Shadowland
8.Don’t Let the Stars Get in Your Eyes
9.Tears Don’t Care Who Cries Them
10.I’m Down to My Last Cigarette
11.Busy Being Blue
12.Honky Tonk Angels’ Medley

28 junio 2015

0024. Joan Baez – Joan Baez (1960)

0024. Joan Baez – Joan Baez (1960)

Hija de un físico mexicano y de una profesora de literatura, segunda hermana del físico John Baez, su carrera comienza en Boston, donde consiguió una gran repercusión con su actuación en el Newport Folk Festival de 1959, a los 18 años. 

Disco debut de Joan Baez, compuesto enteramente por canciones tradicionales del folk. Incluye "House of the rising sun", reversionada por Dylan dos años más tarde y de ahí llegó a oídos de los ingleses Animals, que grabaron la versión más conocida del tema en 1964. Baez fue el rostro más popular de la música folk y de protesta, siendo la estrella de festivales y giras y cantando en actos político.

Seguidora de Ghandi y de su ideología no-violenta, creó en Palo Alto el Instituto de Estudios para la No-Violencia. Como otros intérpretes de folk, Baez se vio influenciada por la aparición de los Beatles en Estados Unidos y por el folk rock de Dylan.

Listado de temas:
1. Silver dagger
2. East Virginia
3. Fare thee well
4. House of the rising sun
5. All my trials
6. Wildwood flower
7. Donna Donna
8. John Riley
9. Rake and rambling boy
10. Little moses
11. Mary Hamilton
12. Henry Martin
13. El preso numero nueve

21 junio 2015

Alphas

Alphas tiene cierto aire a CSI y explota el  dilema entre humanos con poderes y humanos sin poderes.

Argumento: Un grupo con poderes llamados Alphas (al servicio del estado) intenta descubrir a nuevos Alphas para controlarlos, identificarlos y reclutarlos. En paralelo surge una organización, Red Flag, que intenta reclutar a dichos Alphas con fines presuntamente delictivos.

La serie tiene dos temporadas y en la segunda temporada baja notablemente el nivel al incorporar como trama principal a los Red Flag por lo que fue cancelada.

Serie para los amantes de la ciencia ficción y de los superhéroes. 

Ficha en Filmaffinity

14 junio 2015

0023. Dave Brubeck Quartet – Time Out (1959)

0023. Dave Brubeck Quartet – Time Out (1959)

Grabado en tres sesiones el 25 de Junio, el 1 de Julio y el 18 de Agosto de 1959; fue publicado ese mismo año por el Dave Brubeck Quartet a través de Columbia Records. El álbum fue pensado como un experimento en el que se utilizaban distintos ritmos infrecuentes en la música Jazz. 

En un principio, el disco recibió críticas negativas por el uso de estos ritmos inauditos en el Jazz; pero se ha convertido en uno de los discos de este estilo musical más conocidos de la historia. El titulo “Time Out” ya nos tendría que haber puesto al menos en aviso, pero si quedaban dudas arrancan los fuertes matices clásicos del tema “Blue Rondo à la Turk”. Y es ciertamente un toque blusero que toma como primeriza base a la conocida “Marcha Alla Turca” del virtuoso compositor clásico Wolfgang Amadeus Mozart. Bello y experimental tema sin ningún minimo desperdicio. Le sigue la colorida balada con aires a vals llamada “Strange Meadow Lark”. No dejar pasar de largo al estupendo y cálido solo del saxofonista Paul Desmond. Sinceramente una delicia. Sale a nuestro encuentro el ya standard “Take Five”, compuesto por Paul Desmond. Sin lugar a dudas una de las piezas más populares de la obra.

Sin embargo hacer notar el extenso e imperecedero solo del baterista Joe Morello.

“Three to Get Ready” sigue en la linea clásica y del vals, donde todo es tan ajustado que parece no poder haber sido mejor concebido. Por cierto, aquí hay rienda suelta al amplio y magnifico imaginario de Dave Brubeck. Pegadito viene el tema llamado “Kathy’s Waltz”, parecido a simple oída al anterior, aunque ya sabemos todos que eso no es cierto y así es que nos dejamos llevar sin más por estos virtuosos. Dulce, grande y a su vez pequeña, pero nunca subestimada. Continúa con “Everybody’s Jumpin’”, donde se derrocha swing a desparpajo y para todos los gustos. Clara muestra de la maestría del cuarteto a pleno.
Ya en el final nos encontramos con el tema titulado “Pick Up Sticks“, del cual podría remarcar la maravillosa labor de Eugene Wright en el contrabajo, dándole un cierto aire “smooth” del todo irresistible. 

Listado de temas:
1. Blue Rondo a La Turk
2. Strange Meadow Lark
3. Take Five
4. Three to Get Ready
5. Kathy's Waltz
6. Everybody's Jumpin'
7. Pick Up Sticks


07 junio 2015

0022. Marty Robbins – Gunfighter Ballads & Trail Songs (1959)


0022. Marty Robbins – Gunfighter Ballads & Trail Songs (1959)

Marty Robbins no fue simplemente una estrella country. Durante los 30 años de su carrera, constantemente sorprendió a sus fans haciendo álbumes con pop, rock & roll, calypso y gospel. Conocido por "Gunfighter Ballads and Trail Songs", que incluia su popularsingle de 1959 "El Paso", Robbins habia comenzado su carrera haciendo tear-jerkers a inicios de los 50's, como "Crying 'Cause I Love You" y "I'll Go On Alone". En 1956 "Singing the Blues" fue su hit country y en 1957 "A White Sportcoat (and a Pink Carnation)” fue número dos. Comenzó a trabajar como actor en los 60's en TV, en "The Drifter".

Listado de temas: 

1. Big Iron
2. Hundred and Sixty Acres
3. They're Hanging Me Tonight
4. Cool Water
5. Billy the Kid
6. Utah Carol
7. Strawberry Roan
8. Master's Call
9. Running Gun
10. Paso
11. In the Valley
12. Little Green Valley
13. Hanging Tree
14. Saddle Tramp
15. Paso [Full-Length Version]


28 mayo 2015

Abducidos (Taken)

Abducidos es una serie del año 2002. La serie mezcla la historia de tres familias durante tres generaciones con el del fenómeno OVNI. 

Imprescindible para los amantes del fenómenos y en general de todo lo misterioso. 

La serie tiene diez capítulos de 80 minutos que se hacen un poco pesados. Lo peor son los efectos especiales, bastante flojos. Además tiene una muy buena banda sonora Banda Sonora. Está protagonizada por Dakota Fanning (muy niña).

Os dejo la ficha de Filmaffinity

Título original
Taken (TV)aka 
Año
2002
Duración
877 min.
País
 Estados Unidos
Director
Breck EisnerFélix Enríquez AlcaláJohn FawcettTobe HooperJeremy Kagan,Michael KatlemanSergio Mimica-GezzanBryan SpicerJeff WoolnoughThomas J. Wright
Guión
Leslie Bohem
Música
Laura Karpman
Fotografía
Jonathan Freeman, Joel Ransom
Reparto
Dakota FanningJulie BenzEric CloseJoel GretschSteve BurtonCatherine Dent,Jason Gray-StanfordJohn HawkesTina HolmesMichael Moriarty
Productora
DreamWorks Television
Género
Ciencia ficciónDrama | ExtraterrestresMiniserie de TV
Sinopsis
Serie de TV de 10 episodios (2002) que narra las extraordinarias historias de abducción vividas por tres familias a lo largo de cuatro generaciones. Desde la Alemania de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), pasando por la Guerra de Vietnam, y llegando hasta nuestros días, este drama explora lo que sabemos acerca de encuentros con extraterrestres durante un periodo de cincuenta años. (FILMAFFINITY)
Premios
2003: Emmy: Mejor Miniserie. 6 nominaciones, incluyendo mejores efectos visuales
2002: Globos de oro: Nominada Mejor miniserie o película para TV

17 mayo 2015

Grandes momentos de Star Wars (II)

La escena del Darth Sidious y Anakin Skywalker

Los fans buscan algunas teorías intentando conectar todos los puntos. En la escena, Palpatine habla con Anakin Skywalker, y esta parte de la historia es clave, ya que es cuando finalmente Anakin cae en el lado oscuro. Todo fue muy rápido: Palpatine se enfrenta a Mace Windu. 

Palpatine reconoce ser Darth Sidious, y al final, Anakin Skywalker es rebautizado como Darth Vader. A raíz de esta escena, se barajó la posibilidad de que Palpatine fuera el padre de Anakin, y por tanto, el abuelo de Luke y Leia.

10 mayo 2015

One World Observatory

El esperado mirador One World Observatory, situado entre los niveles 100 y 102 del One World Trade Center de Nueva York abrirá sus puertas al público el 29 de mayo de 2015.

La nueva atracción turística ofrecerá las mejores panorámicas de la Gran Manzana desde el edificio más alto del hemisferio occidental (542 metros de altura o 1.776 pies, en referencia al año de la declaración de independencia de Estados Unidos). El observatorio incorpora las nuevas tecnologías disponibles como una visita interactiva ofrece imágenes de alta definición en tiempo real de las calles del Bajo Manhattan. 

Ya se pueden comprar entradas para subir al Observatorio a un precio de 32 dólares. Los familiares de las víctimas de los atentados y los trabajadores que participaron en las tareas de rescate podrán acceder siempre de forma gratuita.


 

03 mayo 2015

0021. Miles Davis – Kind of Blue (1959)

0021. Miles Davis – Kind of Blue (1959)

Sello discográfico: Columbia
Producción: Irving Townsend
Dirección artística: Jay Maisel
Nacionalidad: EE. UU.
Duración: 45:52

Hace mas de medio siglo, Miles Davis cambió la historia de la música con "Kind of blue".

Ha sido considerado el disco más importante del jazz, una de las grandes obras de la música de todos los tiempos y un gran éxito comercial, con más de cuatro millones de copias vendidas desde su publicación en 1959.

Miles Davis (1926-1991) apenas tenía un esbozo de las canciones que pretendía grabar, pero para crear su obra maestra le bastaron diez horas, repartidas en dos sesiones celebradas el 2 de marzo y el 22 de abril de 1959.

El trompetista norteamericano estuvo acompañado por un grupo excepcional de músicos en aquellas sesiones que se celebraron en el estudio de Columbia en la Calle 30 de Nueva York.

El estudio, ya desaparecido, había sido construido sobre una antigua iglesia armenia y sus salas de madera ofrecían una acústica extraordinaria.

Acompañaron a Miles el legendario saxofonista John Coltrane y el contrabajista Paul Chambers, dos miembros del famoso quinteto que el trompetista había puesto en marcha a mediados de los cincuenta y con el que firmó una serie memorable de discos, iniciada con "'Round about midnight" (1955).

El equipo se completó con Julian "Cannonball" Adderley, en el saxo alto; Jimmy Cobb -el único miembro del grupo que vive aún-, a la batería; y Bill Evans -el único blanco de la banda-, al piano. El pianista Wynton Kelly colaboró en uno de los seis temas del álbum, el chispeante "Freddie Freeloader".

La destreza de aquellos músicos y su inspiración en esas sesiones les permitió grabar en una sola toma cada una de las cinco piezas incluidas en el disco, algo que ya era inusual en aquella época. Los temas surgieron de la improvisación y de la experimentación con la música modal -basada en escalas-, técnicas que Miles ya había practicado en 1957 en la banda sonora de "Ascensor para el cadalso", de Louis Malle, y en el álbum "Milestones", un año después.

El resultado de "Kind of blue", una obra creada de principio a fin en el estudio de grabación, fue tan impactante que medio siglo después es aún objeto de debate entre aficionados y especialistas. Aquel álbum no proponía una simple sucesión de canciones, sino un proyecto artístico completo: un viaje sonoro que comenzaba con el célebre "So what" y concluía con "Flamenco sketches", un tema de influencias españolas.

El álbum conquistó las mentes inquietas de las clases medias de la época y dio una nueva dimensión al jazz.

Pero su influencia alcanzó a otros géneros y se adelantó a los discos conceptuales publicados en los años sesenta, como el emblemático "Sgt. Pepper's" de los Beatles.

El impacto de "Kind of blue" ha llegado a músicos de las últimas hornadas, quienes proclaman que este álbum es "como la Biblia".

Listado de temas:
1. So What
2. Freddie Freeloader
3. Blue In Green
4. All Blues
5. Flamenco Sketches
6. Flamenco Sketches (alternate take)


28 abril 2015

El Camino Lebaniego ofrece wifi gratis

El Camino Lebaniego es una variante del Camino de Santiago que une San Vicente de la Barquera con el Monasterio de Santo Toribio en Potes, Cantabria. Son 50 kilómetros de recorrido desde la costa cántabra por el valle del Liébana hacia el interior de los Picos de Europa y de la Cordillera Cantábrica. 

Este camino ha sido precursor en la innovación tecnológica y está trabajando para ofrecer una red de conexión wifi gratuita para todos los peregrinos que lo transitan. Durante el recorrido, los peregrinos se encontrarán con esta red de puntos de conexión desde donde acceder a información especialmente pensada para los visitantes: acceso a navegadores web y a través de ellos a webs de información local, podrán compartir su paso, subir fotografías e impresiones en tiempo real a través de sus cuentas en redes sociales, solicitar mas información, tomar contacto con sus familiares y amigos o compartir la experiencia con otros caminantes. 

Se ofrecerán también contenidos adaptados a personas con discapacidad con el objetivo de facilitar una experiencia completa a lo largo de sus 50 kilómetros para todas las personas que deseen vivirla. El Camino cuenta además con una aplicación móvil con mapas, detalle de la ruta y climatología que ayudan en mucho la experiencia del peregrino hacia el Monasterio.

Toda la información se encuentra en español y en inglés y puedes descagarla desde aquí mismo: 
Aplicación en iTunes 
Aplicación en Google Play 

Se puede seguir el desarrollo de todo el proyecto desde su propia web: Camino Lebaniego en red.

19 abril 2015

In the Flesh

In the Flesh es una miniserie de televisión británica creada por Dominic Mitchell y transmitida por BBC Three. Está ambientada con posterioridad a un apocalipsis zombi. Kieren Walker es un adolescente británico que forma parte del grupo de personas que volvió a la vida durante los acontecimientos de un apocalipsis zombi, llegando a convertirse en muertos vivientes de carácter violento y caníbal. Una vez que el ataque de los zombis es controlado, la condición sufrida por ellos -denominada Síndrome del Parcialmente Muerto (Partially Deceased Syndrome o PDS)- es curada por el gobierno británico y se realizan esfuerzos por su reintegración en la comunidad. Kieren es enviado de vuelta con su familia, en el pueblo de Roarton (Lancashire). Sin embargo, su reintegración no será sencilla, ya que deben lidiar con los prejuicios de los demás. En Roarton hay una fuerte presencia de la Human Volunteer Force (HVF), una agrupación paramilitar que enfrentó a los zombis durante el ataque, por lo que debe mantener en secreto su condición.

Ficha en Filmaffinity

15 abril 2015

Grandes momentos de Star Wars (I)

La lucha entre Luke y Darth Vader

La última batalla entre Luke Skywalker y Darth Vader. Aquí ya no peleaban como Lord Sith y caballero Jedi, sino como padre e hijo

05 abril 2015

0020. Ray Charles - The Genius of Ray Charles (1959)

El genio de Ray Charles es un álbum realizado en 1959. En 2003, el álbum ocupó el número 263 de la revista Rolling Stone en la lista de las 500 más grandes álbumes de todos los tiempos. 

Hermoso disco de un tipo totalmente adelantado a su época, Ray Charles le da vida al soul por aquellos años y lo mezcla con un poco de blues y jazz, como resultado nos deja excelentes temas como: "Let the good times roll", "It had to be you", "Deed i do" y "Come rain or come shine", que realmente lo considero incomparable.



Listado de temas:
1. Let The Good Times Roll
2. It Had To Be You
3. Alexander's Ragtime Band
4. Two Years Of Torture
5. When Your Lover Has Gone
6. Deed I Do
7. Just For A Thrill
8. You Won't Let Me Go
9. Tell Me You'll Wait For Me
10. Don't Let The Sun Catch You Crying
11. Am I Blue
12. Come Rain Or Come Shine

29 marzo 2015

0180. The Doors – Morrison Hotel (1970)

0180. The Doors – Morrison Hotel (1970)

Sello discográfico: Elektra
Producción: Paul A. Rothchild
Dirección artística: Gary Burden
Nacionalidad: EE. UU.
Duración: 37:24

El penúltimo disco de los Doors con la presencia de su líder Jim Morrison. Con este trabajo, el grupo californiano se aleja de la faceta más psicodélica de su primera etapa y experimental pop de "Soft Parade" para ofrecer un disco alimentado desde la particular poética de su vocalista en las raíces de la sonoridad tradicional estadounidense, especialmente en el rock'n'roll, el blues y algunos apuntes jazzísticos.

El grupo se hallaba sometido a una presión considerable, sobre todo porque el vocalistay líder Jim Morrison debía presentarse ante la justicia acusado de obscenidad

Blues-rock de ardoroso intensidad, baladas de fuerte amarre sentimental y evocaciones líricas contenidas en un Lp que presenta un pletórico Morrison a la voz y unos músicos inmejorables a la ejecución instrumental, destacando Krieger, aquí aportando un sonido muy bluesy en su guitarra y los atmosféricos teclados siempre omnipresentes de Ray Manzarek.

Los mejores temas son el clásico "Roadhouse blues", "Waiting for the sun", "You make me real", "The spy", "Peace Frog", "Blue sunday", "Land Ho!" y "Queen of the highway", una elegante percepción de los amoríos entre Jim Morrison y su mujer Pam.

El sentimiento blues que caracteriza este álbum proseguiría, si cabecon mayor firmeza, en su siguiente trabajo, "L.A. Woman".

Listado de temas:
1. Roadhouse Blues
2. Waiting For The Sun
3. You Make Me Real
4. Peace Frog
5. Blue Sunday
6. Ship Of Fools
7. Land Ho!
8. The Spy
9. Queen Of The Highway
10. Indian Summer

22 marzo 2015

Ray Charles - Modern Sounds In Country & Western Music (1962)

0031. Ray Charles - Modern Sounds In Country and Western Music (1962)

Modern Sounds in Country and Western Music es un álbum de estudio del músico estadounidense de rhythm and blues y soul Ray Charles lanzado en 1962. Fue grabado a mediados de febrero de 1962 en los Capitol Studios de la ciudad de Nueva York y los United Recording Studios de Hollywood, California, y editado un par de meses después por la ABC-Paramount Records en un formato mono y stereo, ABC-410 y ABCS-410. Durante la grabación Ray se convirtió en el primer músico afroamericano en tener un completo control artístico sobre sus composiciones y su carrera. El álbum tiene versiones de canciones clásicas de la música country, folk y western regrabadas por Charles y mezcladas con el estilo popular en aquellos tiempos: jazz y R&B. El material fue producido por él mismo y por el director de orquesta Sid Feller.

Escaló rápidamente en las listas de popularidad impulsado por la popularidad de sus sencillos, su primer gran éxito desde su separación de la Atlantic Records, y ayudó a Charles a poner en circulación constante canciones de R&B y country en las estaciones radiofónicas de su tiempo. Del material discográfico se
desprendieron los sencillos "I Can't Stop Loving You", "Born to Lose," "You Don't Know Me" y "Careless Love," teniendo más éxito este primero. Considerado por especialistas y críticos como el mejor trabajo del cantante y una de las obras maestras de la música norteamericana, Modern Sounds in Country and Western Music ha sido incluido en diversas publicaciones que enlistas los mejores álbumes de todos los tiempos así como en listas de los mejores discos de R&B y country. En el 2003 la revista Rolling Stone lo colocó en el
nº 104 en su lista de Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

Listado de temas:
1. Bye bye love
2. You don't know me
3. Half as much
4. I love you do much it hurts (No disponible en spotify)
5. Just a little lovin' (will go a long way)
6. Born to lose
7. It makes no difference now (No disponible en spotify)
8. You win again
9. Careless love
10. I can't stop loving you
11. Hey, good lookin'

19 marzo 2015

El Museo Reina Sofía expondrá el cuadro más caro del mundo

El Museo Reina Sofía dará cobijo al cuadro más caro del mundo. Nafea Faa Ipoipo (¿Cuándo te casarás conmigo?) de Paul Gauguin fue subastado recientemente por 265 millones de euros. 

En julio, llegará a Madrid dentro de la colección del Kunstmuseum de Basilea. La obra de 1892, propiedad del coleccionista suizo Rudolf Staechelin, fue vendida a un museo de Qatar y posteriormente donada a la pinacoteca suiza. Superó en la puja a Los jugadores de Cartas, de Paul Cezanne, vendido por 228 millones. 

El óleo fue pintado por el artista francés durante su estancia en Tahití.

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.